Elblogoferoz.- El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, informó hoy en sede parlamentaria que las Islas incrementarán los fondos estructurales para el próximo periodo presupuestario europeo en cerca de 500 millones de euros situando a la comunidad autónoma en la segunda mejor financiada por habitante.
González Ortiz indicó que, según los cálculos iniciales realizados por el Ejecutivo, la posición financiera de Canarias mejorará sustancialmente, al pasar de los 1.748 millones de euros actuales a más de 2.200 millones para el periodo 2014-2020, lo que supone un aumento de un 27 por ciento.
Además, se mantendrán los fondos procedentes del POSEI, los consignados en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y los destinados para pesca, que representan en su conjunto 2.000 millones de euros más.
El consejero destacó que el incremento de fondos estructurales “adquiere mayor valor cuando el recorte del presupuesto europeo es generalizado y la mayoría de las comunidades autónomas registra un notable descenso que, en algunos casos, llega a una reducción de más de un 50 por ciento”.
González Ortiz explicó durante su comparecencia parlamentaria que el 55 por ciento de los más de 2.200 millones de euros que Europa destina a Canarias, alrededor de 1.200 millones, es consecuencia de la tasa de paro y del retroceso en el nivel de renta del Archipiélago.
“Se trata –dijo- de unas circunstancias por las que el Archipiélago se mantiene como región en transición, única categoría que permite percibir una prima de 1.100 euros por desempleado y año”.
Las Islas también recibirán recursos por su consideración de región ultraperiférica “después de lograr su mantenimiento en un contexto de recortes gracias al esfuerzo desplegado por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Estado”, concluyó González Ortiz. La dotación adicional será de 30 euros por habitante y año a diferencia de los escasos 20 euros reflejados en las primeras propuestas del presupuesto comunitario.
Según el consejero, Canarias es una de las comunidades autónomas más beneficiadas aunque “el camino para lograrlo no ha sido fácil y ha requerido de un constante y prolongado trabajo ante las instancias comunitarias que hemos desarrollado junto al Gobierno de España”.
Vigilantes ante los criterios de reparto
Por otra parte, González Ortiz señaló que “aún existen importantes partidas comunitarias que tendrá que distribuir el Estado entre las comunidades autónomas y de las que aún se desconocen los criterios de reparto”. Se refirió así a la dotación adicional que ha recibido España por importe de 1.824 millones de euros, al nuevo fondo destinado al empleo juvenil y a los recursos dirigidos a programas de cooperación territorial.
Para el consejero, “es muy amplio el margen de maniobra de estos recursos y también lo es la tentación de compensar con estos fondos a otras autonomías con peores resultados que los obtenidos por Canarias”.
“Sin embargo –agregó- la mejor posición del Archipiélago no puede convertirse en excusa para restarnos financiación toda vez que el grueso de las partidas europeas, y a diferencia de otras regiones, viene dado por nuestro nivel de renta y tasa de paro así como por nuestra condición de región ultraperiférica”.
En este sentido subrayó que el Gobierno de Canarias “estará vigilante en la aplicación de esos criterios con el fin de que estos sean equilibrados y justos para todas las comunidades autónomas”.
Añade un comentario