Canarias Sanidad SOCIEDAD TIEMPO

Sanidad pide precaución ante la subida de las temperaturas en Canarias por la calima

Elblogoferoz.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a través de un aviso especial, ha informado este jueves que debido al establecimiento de vientos de componente este, se espera sobre el archipiélago la entrada de una masa de aire cálido y seco de procedencia africana.

Así, se prevé un ligero a moderado ascenso de las temperaturas que puede ser moderado en zonas de medianía, con posibilidad de calimas.  Esta situación se mantendrá, probablemente, hasta el domingo, un periodo en el que subirán de forma notable las temperaturas y aparecerán calimas.

Con este aire cálido, se producirá una subida de los termómetros que comenzará afectando a las islas orientales este jueves para extenderse posteriormente a todo el archipiélago.

De hecho, la provincia oriental y casi toda la isla de Tenerife estarán este viernes en aviso amarillo con temperaturas máximas de hasta 34ºC, mientras que el sábado subirá a aviso naranja, con La Gomera incluida, porque los termómetros alcanzarán los 37ºC.

Salud

Ante la previsión de incremento de temperaturas y de  posible presencia de partículas en suspensión en el aire, que será más intensa a partir de este viernes, efectuada por la Agencia Española de Meteorología, la Consejería de Sanidad recuerda a la población la necesidad de tomar medidas para prevenir los posibles efectos adversos sobre la salud, en especial entre los colectivos más vulnerables: personas mayores, niños y enfermos crónicos.

El incremento significativo de temperaturas previsto para el fin de semana en Canarias no va a ir acompañado de niveles importantes de  partículas en suspensión en el aire. Según la Aemet, la calima previsible en las islas orientales será prácticamente imperceptible.

La Consejería de Sanidad, a través de la  Dirección General de Salud Pública, recuerda  a la población la importancia de seguir las recomendaciones para evitar los posibles efectos negativos para la salud del incremento de las temperaturas y la posible presencia de calima, especialmente en los casos de las personas más vulnerables: mayores, niños y enfermos crónicos..

Una de las medidas fundamentales es beber más agua, independientemente del tipo de actividad que se esté llevando a cabo, y no esperar a estar sediento. En mayores y enfermos crónicos debe hacerse al menos cada hora para evitar la deshidratación.

En términos generales, se debe evitar el consumo de bebidas cafeinadas, alcohólicas o muy azucaradas. Además, hay que evitar comidas copiosas y no consumir preparados fácilmente contaminables (ensaladillas, mayonesas, etc)  y optar por una alimentación rica en frutas y verduras (con la precaución de lavarlas antes del consumo).

Para los grupos más vulnerables, los días de mucho calor es mejor quedarse en casa. Para el resto, lo mejor es no exponerse al sol demasiado tiempo o en horarios en que los rayos solares llegan más verticalmente (de 12 a 16 horas).

Si se decide tomar el sol, debe hacerse de forma progresiva y con precaución (empezar con sesiones de 15 a 20 minutos y aumentar sin superar exposiciones de dos horas seguidas), utilizando cremas solares con un factor de protección mínimo de 30.

Recuerde que los menores de tres años no deben exponerse al sol.

Los aparatos de aire acondicionado deben utilizarse con moderación, a una temperatura aproximada de 24 grados.

Si a pesar de estas medidas preventivas se dieran síntomas de trastorno por calor, se recomienda refrescarse con una esponja o toallas húmedas, tomar un baño si no se tiene mareos, beber líquidos frescos no alcohólicos y, si los síntomas no remiten, solicitar ayuda al médico lo antes posible.

Es importante reducir la actividad física, así como el ejercicio físico al aire libre cuando el calor es excesivo, y protegerse con sombrero y usar ropa cómoda y holgada si finalmente hay que salir de casa.

Precauciones frente a la calima

Este consejo también es muy importante tenerlo en cuenta, no sólo cuando hay calor, ya que evitamos una exposición directa al sol, sino también cuando hay calima en el ambiente, ya que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias, y se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma.

Aunque la previsión de la Aemet para este fin de semana indica que la presencia de partículas en suspensión en el aire en Canarias será prácticamente imperceptible, conviene recordar que la exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, evitar en la medida de lo posible la exposición al aire exterior manteniendo las ventanas cerradas.

Finalmente se recuerda al conjunto de la población que en presencia de calima debe evitarse realizar esfuerzos físicos prolongados al aire libre,  y  se recomienda tomar abundante agua.