Elblogoferoz.- Las pymes españolas cada vez invierten menos en innovación, sólo en el último año, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inversión en I+D sobre el PIB en España ha caído en el último año del 1,39% al 1,33%. Conscientes de esta realidad, desde 2007, a través del Programa InnoCámaras, las Cámaras de Comercio dedican 40 millones de euros para impulsar la adopción en las pymes de metodologías que permitan incorporar la innovación de modo sistemático a su actividad habitual.
En estos momentos, ha señalado Mar Díaz, coordinadora del Programa InnoCámaras “el acceso a las pymes a créditos es muy dificil y la demanda interna débil. Las empresas deben mirar al exterior para sobrevivir, accediendo a mercados en los que la única manera de competir es ofreciendo productos y servicios que aporten un valor añadido diferenciador. Y esto se consigue principalmente a través de la innovación, entendida como cualquier cambio que, basado en el conocimiento y solución de un problema, genera valor”.
Hasta la fecha, más de 4.500 empresas han recibido un Diagnóstico personalizado de Innovación, asesorados por un Tutor cameral, quién les ha orientado sobre cómo mejorar su situación competitiva mediante la implantación de proyectos de innovación.
La segunda fase del Programa InnoCámaras (el apoyo directo a la inversión en innovación, contando con la colaboración de un asesor especializado en Innovación) ha desarrollado planes individualizados de apoyo a la innovación en casi 2.000 empresas. Adicionalmente, más de 6.000 empresas han participado en los 30 Foros de Innovación celebrados a lo largo de todo el territorio nacional.
Innovación
En el marco del programa, se ha homologado a un total de 250 entidades expertas en Innovación que aportan conocimiento, criterio y asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas participantes en el proyecto.
Conviene destacar que el 65 % de las empresas participantes en InnoCámaras cuentan con menos de 50 trabajadores y que el 60 % tiene un volumen de facturación inferior a los 500.000 euros. Esto ha propiciado que se pongan en marcha nuevas acciones dirigidas a la cooperación empresarial, de tal modo que las pequeñas empresas puedan unir sus fuerzas con potenciales socios estratégicos de cara a poner en marcha proyectos de innovación de mayor calado.
Del mismo modo, se han iniciado diferentes iniciativas que mejoran el Programa, adaptándose a las necesidades de las empresas a través de una metodología que posibilita varias vías de actuación (por ejemplo, la modalidad InnoCooperación o EcoInnoCámaras que apoya a las pymes con necesidad de innovar en proyectos de desarrollo sostenible).
No obstante, el Programa InnoCámaras y por extensión, las Cámaras de Comercio participantes, continúan insistiendo entre las pymes en que la innovación no está limitada a las grandes empresas, sino que el desarrollo de proyectos de innovación concretos es un elemento clave para mantener una posición competitiva en el mercado.
El Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, las Cámaras de Comercio y las Administraciones Públicas, busca contribuir a la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimiento económico sostenido.
Los objetivos específicos son los de sensibilizar, propiciar y tutorizar el cambio de actitud de las pyme, apoyándolas para superar las barreras de entrada a la innovación, a la vez que reforzar la oferta de servicios a la medida de las necesidades de las empresas en el campo de la innovación, apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación y formación de una masa crítica de especialistas locales, contribuyendo, a su vez, al desarrollo del sector de consultoría y de servicios avanzados.
Añade un comentario