AGENCIAS.-Con motivo de la celebración del SAFER INTERNET DAY (SID), Día de Internet Seguro, la Guardia Civil quiere difundir una serie de consejos para concienciar a los usuarios sobre la necesidad de respetar los derechos en Internet.
- En Internet debemos utilizar la lógica y el sentido común, como lo haríamos en la vida real. Las consecuencias de una mala utilización de la red van más allá del plano virtual, pudiendo generar graves consecuencias reales.
- En Internet no todo el mundo es quien dice ser. En ocasiones emplean técnicas, ingeniería social entre otras, para obtener nuestro tesoro más preciado, nuestra privacidad y datos personales.
- En los equipos conectados a Internet debemos tener actualizados no solo los sistemas operativos, antivirus y firewalls, también todos los programas que sean utilizados en la red, navegadores, plugins (java), etc. Con ello iremos dando solución a las vulnerabilidades que vayan apareciendo. Recordemos que el mejor antivirus se encuentra detrás de nuestro teclado, nosotros mismos somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus.
- No sólo tenemos que proteger nuestros equipos, también debemos proteger nuestra red WiFi para evitar accesos no consentidos a la misma y así evitar posibles actividades delictivas desde nuestra conexión. Recordar que si acceden a nuestra red Wifi, no sólo perdemos velocidad en la conexión, sino que pueden acceder fácilmente a nuestro equipo.
- Para todos los servicios que lo precisen, utilizaremos contraseñas robustas (más de 8 caracteres alfanuméricos combinados con algún símbolo). Fácil de recordar para nosotros pero imposible de deducir para el cibercriminal. Evitar utilizar la misma para todas nuestras cuentas, y renovarlas cada cierto tiempo.
- Debemos proteger nuestra privacidad en la red, evitando hacer públicos datos innecesarios, que puedan perjudicarnos ahora o en un futuro.
- En nuestras transacciones y compras por la red seremos cautos de hacerlos desde sitios seguros, evitando anuncios trampa. En cuanto a las transacciones con nuestro banco lo haremos siempre desde una conexión segura (https), desconfiando de cualquier comunicación que nos llegue por correo electrónico (SPAM y PHISHING).
- Prestaremos atención a las descargas que realicemos, haciéndolas siempre desde las páginas webs oficiales de los productos que necesitemos, evitaremos ser infectados con malware camuflado en falsos antivirus (rogues) o que nuestro equipo sea troyanizado con cualquier tipo de malware (zombie), igualmente navegaremos en sitios web de confianza para evitar infecciones ideseadas (Ransomware – virus de la Policía).
- Fomentaremos las buenas prácticas en la red hacia los menores, educándoles e informándoles de los peligros que se pueden encontrar en la red, instándoles a que pueden contar con su familia en caso del más mínimo problema.
- Recordar que internet no es sólo el PC, debemos tomar las mismas precauciones desde tablets y smartphones.
Añade un comentario