ACN PRESS. El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero y los presidentes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro San Ginés y Mario Cabrera, ofrecieron en la tarde de ayer una rueda de prensa en el Cabildo de Lanzarote para invitar a los ciudadanos a manifestarse mañana contra los permisos otorgados a Repsol por el Gobierno central.
Rivero señaló que pocas veces se ha dado esta unidad institucional, ya que los 13 ayuntamientos de las dos islas, los dos cabildos, el Gobierno y el Parlamento han aprobado resoluciones contrarias a los sondeos. Aseguró que Canarias no se opone por capricho sino que es una oposición meditada y razonada. Dijo que el turismo es el sector que ha permitido lograr un avance económico en Canarias y que no debe ser el único sector pero que debe complementarse con actividades sostenibles en el tiempo.
Señaló que hay que huir de lo coyuntural y que “la experiencia de apoyar al turismo con la construcción nos ha dejado un lastre” y comparó a la construcción con el petróleo, que también es coyuntural. Destacó, además, que apenas creará empleo y que puede destruir muchos. «¿Merece la pena arriesgar un modelo económico por permitir una actividad de riesgo?”, se preguntó, y añadió que “hay que evitar que nos hipotequen el futuro por dar beneficios a una empresa privada”.
Dijo que el petróleo de Marruecos no tiene nada que ver con el que pueda haber en aguas canarias y sobre un posible conflicto con Marruecos, que “Soria ha metido en un buen lío a Canarias, a España y a Marruecos”. Sobre las prospecciones de Valencia, dijo que el punto más cercano de la costa está a 4 kilómetros de la costa y el más lejano a 103, mientras que en Canarias el punto más cercano de la zona autorizada está a 9,6 kilómetros de la costa de Antigua y el más lejano a 61.
Rivero aseguró que la postura de la asociación de touroperadores británicos diciendo que puede haber riesgo para el turismo “es de sentido común” y no quiso criticar la tibieza de las asociaciones hoteleras de Canarias, señalando que habrá que ver la evolución y que “se acabará oponiendo todo el mundo en toda Canarias porque esto es incontestable”. Dijo que si hubiera un incidente durante las prospecciones, el vertido también «llegaría al Sur de Gran Canaria«.
Añade un comentario