He pasado algunos días de Carnavales en Andalucía.
La verdad que he disfrutado mucho en esta bella región española, tanto en Granada, Córdoba y Málaga, incluida la bellísima Ronda. También tuve oportunidad de asistir el lunes de Carnaval a las Chirigotas de Cádiz.
Lo peor vino al final del viaje.
Había reservado con meses de antelación un billete de avión a una ciudad andaluza, vía Madrid. Meses después me informan que también había vuelo directo. Y saqué la ida –puesto que el billete de vuelta lo tenía pagado, y no me importaba regresar tardando muchas horas más.
El inconveniente se produjo al llegar al Aeropuerto de Málaga.
Entrego mi DNI para que me den las tarjetas de embarque –varias horas antes del vuelo-. Me indican que les dé número de reserva. Se los proporciono. Me indican que debo de dirigirme al mostrador de la compañía aérea –Iberia- para que me den el número completo de la reserva. Al llegar a dicho mostrador, primero me indican que el billete no se había pagado (¡?). Luego, rectifican y me informan que sí, que estaban pagada la ida y la vuelta.
¡Uff!, bueno, pues, denme el número completo de la reserva para ir a retirar la tarjeta de embarque…
– No se lo puedo dar.
– ¿Por qué?
– Es que usted no ha utilizado la ida.
– ¿Y…?
– Ha incumplido el contrato.
– Perdón…, el hecho que no haya hecho uso de la ida no significa que haya incumplido el contrato, entiendo. No he cambiado el día ni la hora de la vuelta, ni el Aeropuerto donde debo embarcar.
– Pero, no ha usado la ida.
– ¿Y?
– Lo contempla la normativa… y, además… están llenos todos los vuelos incluído el fin de semana.
En ese momento me quedé estupefacto. ¿Cómo es posible que al día de hoy, en pleno siglo XXI aún exista una normativa tan indefensa para el pobre cliente, más aún si es canario y no puede utilizar medios alternativos: guaguas, tren…
En primer lugar, hay que señalar que hay otras muchas compañías aéreas, la propia Vueling, por cierto, filial de Iberia, donde no se aplica tan injusta interpretación de un contrato no vulnerado. Y también las denostadas Low-Cost. Y, en segundo lugar, estamos hablando del sentido común que parece que no existe en algunas compañías aéreas.
El hecho de no utilizar la ida de un billete de ida y vuelta, en todo caso, es un beneficio para la compañía aérea –se ha pagado un billete que no se ha utilizado, y que se ha “liberado” para otra persona-, en ningún caso incumplimiento de un contrato, salvo que éste sea deliberadamente draconiano o injusto en su siempre temida “letra pequeña”.
Es increíble, ilógico e injusto. Es como si un abonado de una final de la Copa Davis, no puede ir al primer partido, y eso “significa” que ha renunciado a ir a los demás. O como si saco el abono del “Heliodoro” para ver al C.D. Tenerife, no voy al primer partido y ya renuncio “de facto” a ir a los demás. O lo mismo pasaría con la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Atracos aéreos. Al final, hice la oportuna reclamación. Y…, tuve que regresar por Sevilla, tras abonar taxi y AVE.
Increíble, pero cierto.
* Jesús Pedreira Calamita, es Licenciado en Derecho, Sociología e Historia
En efecto, querido amigo. Muchas veces nos encontramos indefensos ante normas o leyes abusivas. ¿Qué me dice del letrado cuyo cliente tiene que sustituirlo por negligente y mala praxis, y tiene que pagarle la tarifa íntegra, como si hubiera prestado un servicio completo?
Lo mismo me ha ocurrido el pasado año Mad.Cor.Mad, parece ser que hay una norma, ni sé donde se especifica, que si no utilizas la ida se invalida automáticamente la vuelta. Yo tb. me enteré en el momento de embarcar y tuve que recurrir al tren. Un saludo
Solo anular lo escrito si parece exaltado. Gracias.
No tiene nada que ver el comentario de Carlos. Estoy caliente como un chino y no entiendo el proceder de Iberia. Hasta la fecha el que no subas a un vuelo, y que tienes de regreso ambos pagados, no quiere decir en ninguna compañía hasta ahora (¿?) que te dejen en tierra en cualquiera de los dos trayectos por ese pretexto. Esos billetes son tuyos: personal (nominativo) e intransferible, eso sí.
En todo caso, lo podrían utilizar para lista de espera. Hasta comprendo entenderlo por no llegar a tiempo y que otro lo utilice, por supuesto.
Con mis billetes pagados, como si no voy en ninguno de los dos trayectos elegidos.
Soy abogado y no entiendo de la práxis sobre los honorarios que comenta. Aunque sabemos que hay de todo en la viña del Señor.
Vaya regreso más accidentado e injusto!, no espor desanimarte, pero como tienes razón no creo que te hagan mucho caso y dejarán pasar el tiempo para que se te olvide. Esperemos que este incidente no te desanime para continuar con tus viajes