Sin categorizar

BABILONIA EN GUAGUA. Santa Cruz en Carnaval: luz, belleza y fantasía. Por Gustavo Reneses

No hay que llorar que la vida es un Carnaval. Celia Cruz.

En estos días álgidos y flemáticos de febrero Santa Cruz de Tenerife se disfraza abandonando por unos días la mala meteorología, la peor política o la desastrosa economía de la Babilonia patria. Luz, belleza y fantasía transforman la capital del Atlántico en guiños transgresores que vivirán efímeramente por sus calles y plazas desde hoy viernes hasta el próximo domingo 26 de febrero.

Para quien nunca haya vivido las carnestolendas chicharreras no podrá comprender que durante 10 días (casi) todo vale, el abuelo bailando todo acelerado con sus nietos algún tema subtropical; el jefe más hierático disfrazado de loca corista de cabaret e incluso se ha dado el caso de algunos políticos que se quitan el disfraz y salen vestidos de indios. Algunos orondos líderes sindicales también salen disfrazados a la calle (o a las ruedas de prensa) con algún Rolex Submarine de acero/oro valorado en algo más de nueve mil euros. No se preocupe, eso es calderilla. Ya se sabe fantasía carnavalera; en este caso titulada: “No te indignes que es peor, yo soy así por ser liberado sindical no es nada personal”.

Volviendo al asunto en cuestión, pocas fiestas pueden presumir que solamente con una máscara o peluca multicolor se pueda compartir la calle con miles de personas, famosos y anónimos, tal como dejó registrado Bono y sus muchachos de U2 en el libreto de  su álbum Achtung Baby en el lejano 1991. Lejanos los carnavales de los años noventa que este chófer y su tripulación recuerdan con cariño. Y es que aunque cada uno tendrá sus carnavales preferidos, a principios de los noventa confluyeron todos los ingredientes en la década prodigiosa del Chicharro. Estábamos en la UEFA y el Real Madrid perdería dos ligas aquí; uno era más joven y con menos o ninguna hipoteca; no existía el euro, ni la prima, ni el IBEX; paradójicamente hacía más calor que en estas semanas (posiblemente gracias al calentamiento clima-jerólico pregonado por Al Gore y sus mariachis) y qué carajo, Michael Jackson, el gran Maiki nos visitaría y todo.

Para no ser en esos años tan ombliguistas ultraperiféricos y tricontinentales de rancio sabor a mortadela, nos conocían en todo el planeta y éramos punto de referencia en todo sarao que se preciara. ¡Qué paradojas! Hoy somos referencia intergaláctica en paro juvenil, adulto y senil; de un trágico hundimiento del PIB canario debido a un continuo proceso de desindustrialización, haciéndonos altamente dependientes de terceros; un alarmante crecimiento de la economía primada que hace que el resto hagamos el primo frente a los primates primados; un I+D+I a tomar viento (o en su variante más barriobajera “por culo”) y como muestra un IAC cualquiera, a punto de fenecer en esa economía del conocimiento que otros eructaron anteriormente.

Pero no se entristezca hombre, podría ser peor, como por ejemplo… Bueno para ser sinceros tampoco puede ir mucho más a peor. Bueno olvídese de lo leído que estamos en Carnaval y la vida al final se resumirá en una gran sonrisa. Todos pa´ la calle.

Buenos días, y por si no volvemos a vernos: Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Gustavo Reneses

babiloniaenguagua@gmail.com

Etiquetas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa