Elblogoferoz.- La compañía Cepsa tiene previsto suprimir, a partir del uno de marzo, el suministro de combustibles para aeronaves de carácter general y de emergencias (aviones y helicópteros) en la isla de El Hierro porque considera que se trata de un servicio “no rentable”, según fuentes consultadas por este digital.
De llevarse a cabo esta medida, aún con la Isla en una crisis volcánica, las repercusiones para El Hierro serían negativas, ya que afectaría a los servicios de emergencia en las que deban intervenir aeronaves que requieran repostar en la Isla para hacer frente, por ejemplo, a un incendio y, con posterioridad, regresar a sus destinos.
La supresión por parte de Cepsa del suministro de combustible en El Hierro se añadiría a los ‘contratiempos’ que ha sufrido la Isla en el último año en relación con su comunicación con el exterior. Aún no se ha llevado a cabo la ampliación del horario del aeropuerto, reclamada desde hace años y aprobada en Las Cortes; se suprimieron los controladores aéreos y se ha especulado con que el propio Gobierno de Canarias baraja con retirar también el helicóptero de emergencias de la Isla.
La compañía considera que “no es rentable”, a pesar de que la Isla soporta una crisis volcánica
Además, las recomendaciones del Pevolca para la crisis volcánica que se está desarrollando en El Hierro hacen hincapié en que el aprovisionamiento de aeronaves de rescate o evacuación debe estar asegurado.
Crisis sísmica. Durante el fin de semana se han producido nueve sismos, todos ubicados en la misma zona estructural, al sur del macizo central en El Julán. entre Tacorón y el Mar de las Calmas, y se han registrado a profundidades medias de 12 kilómetros.
En cuanto a la deformación, continua sin variación, lo que indica que el fenómeno eruptivo profundo no retrocede por el momento.
Respecto de la señal del tremor, es muy importante señalar que las variaciones que viene registrando desde hace ya unos días, con aparentes paradas de la misma y nuevas vueltas a la actividad, parecen indicar que el fenómeno está por el momento en fase, es decir, que se regula a impulsos, y que los períodos de máxima actividad cuando coinciden con una marea baja se muestran mucho más virulentos, teniendo una duración media de unas 6 horas.
Las batimetrías han revelado que una de las bocas principales de la fisura sigue creciendo a ritmo de 20 metros al mes, y en los momentos de actividad se ven numerosos balones de lava humeantes y una mancha de color blanquecino lechoso que indica actividad de desgasificación y poca explosividad submarina.
Añade un comentario