ECONOMÍA E INDUSTRIA Empleo Política Económica

ECONOMÍA. Los empresarios canarios se muestran ‘atenazados’ por la incertidumbre

ACN Press.- La incertidumbre sobre las futuras medidas de ajuste y los nuevos Presupuestos Generales del Estado que debe aprobar el Gobierno de Mariano Rajoy en los próximos meses han hecho caer las expectativas de confianza de los empresarios de Canarias. Las estimaciones del empresariado canario sobre la evolución de la economía descienden en el primer trimestre de 2012 hasta el -11, 3 por ciento, mientras que ese mismo parámetro fue del -10,1 en el último trimestre de 2011.

Debido a esa misma incertidumbre, los empresarios canarios mantendrán sus plantillas tal como están durante los meses de enero a marzo. Al menos así opina el 82,2 por ciento de los encuestados por las Cámaras de Comercio. No obstante, los empresarios ‘quieren’ prever una mejoría de la coyuntura precisamente cuando se apliquen las medidas correctoras del Gobierno de España.

Los directores generales de las Cámaras de Comercio de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife, Pilar Alcaide y Vicente Dorta, respectivamente, presentaron esta mañana el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) en el que se recoge el clima de confianza que se respira entre el empresariado canario a través de los resultados empresariales del último trimestre del año 2011. El dato de ese trimestre fue del -17,6 por ciento, inferior en 5,5 puntos con respecto al tercer trimestre, que fue del 12,1, y, por primera vez en dos años, se situó por debajo del nacional, que fue del -14,2. Durante los trimestres anteriores, los empresarios canarios mostraban una confianza superior a los del resto de comunidades.

 

El 43 por ciento dijo tener problemas de liquidez y el sector turístico y de servicios expuso como una limitación la dificultad para encontrar personal cualificado

 

La pérdida de confianza ha afectado a la cifra de negocios en mayor medida, además de la inversión y el empleo, en tercer lugar. El sector industrial ha relevado al de la construcción en la posición de mayor pesimismo, seguido del sector servicios y de comercio.

Los factores que limitan la actividad son en primer lugar la debilidad de la demanda interna, puesta de manifiesto por el 65,4 por ciento de las empresas, debido a los problemas de desempleo y la duración de la crisis, además de las dificultades de financiación. Una debilidad que las Cámaras estiman que continúe en 2012, fruto de las medidas de ajuste propuestas que “acabaran desembocando en una moderación del consumo y por tanto en un retraso de la recuperación económica en el tiempo”. La demanda turística se ha comportado de manera “muy favorable”, apostillan.

El 43 por ciento dijo tener problemas de liquidez y el sector turístico y de servicios expuso como una limitación la dificultad para encontrar personal cualificado, donde resulta necesario conocer más de un idioma extranjero.

Alcaide reiteró que “habrá que esperar a ver cómo se producen los siguientes trimestres para ver la tónica que se llevará durante el año”, y dice estar a la espera de que las medidas empiecen a aplicarse “hasta entonces hay una cierta expectación e incertidumbre”. A pesar de que “hay que tomarlas” dijo que “pueden hacer que las cosas se estanquen un poco”.

Dorta explicó que “básicamente se han adoptado medidas de austeridad que por sí solas no resuelven el problema, incluso lo pueden agravar” y afirmó que tienen acompañarse con otras iniciativas para elevar potencial crecimiento de Canarias.

Hizo referencia a la “necesidad” de reformar en el sector financiero, el laboral, y de buscar una administración más eficiente, además de mencionar la simplificación administrativa, para “desbloquear los estrangulamientos en la actividad empresarial”.

Entre otras medidas “prioritarias”, señaló la reforma de la administración pública canaria, agilizar las relaciones entre «la administración y el administrado», el mantenimiento de la bonificación de las tasas aéreas y la elaboración de un Régimen Económico y Fiscal (REF) que “se adapte a la circunstancia empresarial y de nuestra economía”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa