Europa Press.- El 2011 ha dejado en la Comunidad Autónoma de Canarias 10.949 parados más, lo que supone una subida del 4,3% respecto a 2010 y eleva el número total de desempleados en la comunidad a 265.569.
Este incremento es inferior al registrado en España, donde el paro aumentó un 7,86%, al contabilizarse a lo largo del pasado año 322.286 personas más sin trabajo, con lo que la cifra global escala hasta los 4,42 millones, el nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por provincias, en 2011 Las Palmas contabilizó 3.054 parados más (un 2,21% superior al mes de diciembre de 2010), haciendo un total de 140.934 parados, mientras que Santa Cruz de Tenerife sumó 7.895 desempleados más, lo que supone un aumento del 6,76%, sumando 124.635 desempleados.
Por lo que se refiere a diciembre, el paro ha bajado en el archipiélago un 0,24%, al registrarse 644 nuevas personas con trabajo en relación a noviembre. La media nacional se ha mantenido sin embargo prácticamente invariable, con una ligera subida del 0,04% en el último mes del año, cuando se contabilizaron 1.897 parados más.
Aquí, durante el último mes del año, el número de desempleados bajó en Las Palmas en 25 personas (-0,02%). En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, el paro bajó en 644 individuos, dato que representa una disminución del 0,49%.
Además, de los 265.569 parados de Canarias, 133.993 son hombres y 131.575 mujeres. En Las Palmas hay 69.616 hombres sin empleo por 71.318 mujeres y en la provincia occidente existen 64.377 varones sin empleo por 60.258 mujeres.
En lo que respecta a la actividad económica, el sector servicios cuenta con 182.011 personas sin empleo, por delante de la construcción (51.258), sin empleo anterior (13.535), industria (12.912) y agricultura, que cuenta con 5.753 parados.
Finalmente, sobre los contratos, las islas contabilizaron 40.993 contratos en diciembre, lo que supone una baja del 19,19% -9.735 contrataciones menos- respecto al mes de noviembre y del 12,48% respecto al mismo mes de 2010 -5.848 contratos menos-.
Añade un comentario