Cultura SOCIEDAD

El Teatro Guimerá estrena el espectáculo infantíl «Pinocchio del siglo XXI» el 3 de enero

Elblogoferoz. El montaje multimedia de danza-teatro para toda la familia se representará del 3 al 8 de enero, con un espectáculo que ha sido creado y dirigido por dos productoras catalanas de renombre internacional: Roseland Musical (compañía de danza teatro con 27 años de experiencia en creación y producción de espectáculos dirigidos a todos públicos, preferentemente al público infantil) y Urano (productora audiovisual multimedia fundada en 1997 que trabaja con las últimas tecnologías de la imagen, entre ellas escenografías tridimensionales para “La Fura del Baus”).

“Pinocchio” es una adaptación de la novela original escrita por Carlo Collodi en el siglo XIX «Le avventure di Pinocchio», en la que se utilizan las últimas tecnologías de la imagen, que transportan las emociones y personajes de la obra original al momento actual y a nuestra vida cotidiana. Se han programado 8 funciones del espectáculo, siendo éstas la del martes 3  y miércoles 4 de enero a las 18 y 20 horas; viernes 6 de enero: 18 horas y domingo 8 de enero: 12.00, 17.00 y 19.00 horas.

“Pinocchio del siglo XXI” es una historia de fantasía basada en el mítico personaje infantil que destaca por su innovadora puesta en escena, donde se mezcla la interpretación, la danza y  la tecnología. Una combinación que sorprenderá a niños y adultos, puesto que se trata de una obra dirigida la público familiar. El montaje transporta la historia de Pinocho al momento actual, utilizando la técnica audiovisual del “motion capture”, que nunca se había aplicado al mundo del espectáculo en directo, y  acerca la danza a todos los públicos a través de un nuevo lenguaje escénico multimedia que narra la historia mediante una puesta coreográfica y una música muy descriptiva, prácticamente sin texto, que interactúan con proyecciones dinámicas que, como ilustraciones animadas especialmente diseñadas para el montaje, representan los lugares donde trascurre la historia y los personajes virtuales que completan el elenco.

Precio de las entradas. Se ha fijado un precio de 8, 10 y 12 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes de 11.00 a13.00 y de 18.00 a20.00 horas. En el mismo horario se pueden comprar por teléfono llamando al 902.364.603. Los sábados y festivos en que haya representación las entradas se pueden adquirir dos horas antes de que comience el espectáculo. Una tercera opción es la compra por internet a través de la página www.generaltickets.com. Todos los niños menores de 12 años que presenten su entrada de “Pinocchio” podrán obtener un 50 % de descuento en la entrada de la pista de hielo de Santa Cruz, ubicada este año en la Plaza Europa durante todo el mes de diciembre y hasta el 8 de enero.

Los bailarines. Linn Johanson y Rudy Alvarado interpretan a Pinocho y Gepetto, a través de estilos y técnicas como el hip hop, la danza contemporánea y la acrobacia, a la vez que interactúan con singulares personajes virtuales y envolventes escenografías, proyectados sobre dos pantallas (una frontal y otra en el fondo), logrando un efecto visual en cuatro dimensiones. A través del “motion capture”, técnica digital de animación de personajes en 3D, y sin renunciar al encanto estético de la época y al teatro romántico, el montaje transporta la historia de Pinocho a la vida cotidiana de los niños de hoy en día. De esta manera el espectáculo visualmente conjuga una estética clásica con  imágenes futuristas que recuerdan a los videojuegos actuales.

La dirección artística audiovisual es de Franc Aleu, director de la productora Urano, quien trabaja con las últimas tecnologías de la imagen, como los juegos de luces e imágenes tridimensionales de la opera Tannhauser, dirigida porla Furadel Baus y estrenada en marzo 2010 enla Scalade Milán. También ha intervenido en la realización de los vídeos del espectáculo “Windows of the city”, creado expresamente porLa Furade los Baus parala Expode Shanghai 2010. La dirección artística y coreográfica es de Marta Almirall, directora de Roseland Musical, mientras que la música es de José Manuel Pagán, autor de la banda sonora de la película “PaNegre”.

 

Publicidad

Publicidad

Radio Online

Publicidad

La Gente del Medio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa