Elblogoferoz. Se trata de una técnica denominada diálisis peritoneal con la que se logra eliminar de la sangre sustancias como la urea y la creatinina, el exceso de iones como el potasio y el exceso de líquido cuando los riñones son incapaces de hacerlo. El paciente, que no presenta contraindicaciones a este tratamiento, puede recibirlo en su domicilio con pocos cambios en el estilo de vida y mantener una vida laboral más normal
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín trata una media mensual de 70 pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria, una modalidad de tratamiento a domicilio para pacientes diagnosticados de insuficiencia renal crónica, de la que el centro hospitalario es referente autonómico tras su puesta en práctica en 1981.
Tras un entrenamiento el paciente está preparado. La diálisis peritoneal es un método para eliminar de la sangre sustancias como la urea y la creatinina, el exceso de algunos iones como el potasio y el exceso de líquido cuando los riñones son incapaces de hacerlo. Cualquier paciente, si no tiene contraindicaciones para la técnica, puede ser candidato a recibir este tipo de tratamiento.
La diálisis peritoneal está consolidada como la técnica dialítica domiciliaria preferente y es escogida por los pacientes como primera técnica. En esta modalidad de diálisis el paciente sólo o con apoyo de su familia, tras un período de entrenamiento en el centro hospitalario, es el responsable de llevar a cabo el tratamiento dialítico en su domicilio.
Los especialistas consideran que la diálisis peritoneal domiciliaria es la mejor opción de tratamiento para iniciar diálisis. Los pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria mantienen mejor la función residual de sus riñones; precisan, por lo general, un consumo menor de medicamentos y tienen mayor supervivencia. A largo plazo, la supervivencia en pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal domiciliaria es comparable y esto hace que se trate de una técnica muy adecuada para pacientes con vida laboral activa.
Ventajas. Otra de las ventajas y comodidades que presenta esta técnica es que permite al paciente una mayor independencia, intimidad, autonomía y calidad de vida. Los pacientes que optan por esta modalidad de tratamiento sustitutivo realizan visitas de revisión rutinarias a las unidades de diálisis de los hospitales, con la ventaja de no tener que acudir al centro hospitalario cada día. Las personas con dificultades para realizar esta modalidad de tratamiento en el domicilio cuentan con un programa de asistencia domiciliaria controlada por personal sanitario del propio servicio de Nefrología.
Foto: diariodedialisis.wordpress.com
Añade un comentario