Cultura SOCIEDAD

Teatro para niños esta tarde con ‘El perro que no sabía ladrar’ en la Fundación Cristino de Vera

Elblogoferoz. ‘El perro que no sabía ladrar’ es el título del primer espectáculo de cuenta cuentos que, con motivo de las fiestas navideñas, organiza este miércoles, día 28 de diciembre, la Fundación Cristinode Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, en su sede de la Calle San Agustín de La Laguna. La función comenzará a las 18:30 horas y correrá a cargo de la compañía Tragaluz, con el objetivo de proporcionar a niños y jóvenes una semilla de motivación a la lectura a partir de la narración oral escénica, para que deje de constituir una «obligación inanimada» y pase a convertirse en una actividad sugerente y divertida.

Con este propósito, Martha Quiñones y Darío Cardona, han realizado una adaptación singular del cuento de Gianni Rodari ‘El perro que no sabía ladrar’, un autor calificado como un ‘pedagogo de la imaginación’ y cuya obra constituye un tesoro para cualquier tiempo y lugar.

Los textos de este escritor permiten al espectador enriquecerse con la fantasía que desprenden sus historias, como una fórmula que contribuye a una mejor comprensión del ser humano y del propio yo, para, desde ese conocimiento, fomentar la creatividad, la solidaridad y la empatía en general con los demás, pero especialmente con quienes vemos como diferentes.

En este relato, un perro descubre que no sabe ladrar, lo que le hace vulnerable y le impulsa a abandonar la ciudad para no sufrir las burlas de los demás. En el campo se encontrará con varios animales que le enseñan su lenguaje, y aunque practicando lo aprenda, no es el ladrido de un perro. Pero nunca se da por vencido. Bastará con doblar la esquina y por sorpresa encontrarse con el maestro adecuado: otro perro.

La siguiente sesión está prevista para el miércoles 4 de enero, a las 17:30 horas en el mismo espacio. El espectáculo consistirá en esta ocasión en una ‘Sopa de cuentos’, cuyos ingredientes son diferentes adaptaciones de textos de Arnold Lobel, dramatizados por Martha Quiñones.