ACN Press.- El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado que el Ejecutivo regional «ha cumplido escrupulosamente y de manera matemática su compromiso de entregar con celeridad las ayudas económicas” a los afectados por la crisis volcánica de El Hierro.
Rivero, que se reunió ayer con los representantes de la Plataforma Vecinal de Afectados por el Volcán, anunció que el Ejecutivo estudiará otras medidas de apoyo que permitan paliar los efectos de la crisis a los empresarios de la Isla, mediante el diálogo y la cooperación con las instituciones herreñas.
El Gobierno de Canarias indica en un comunicado que Rivero se comprometió a estudiar y dar una respuesta, en el plazo de una semana, a las propuestas planteadas hoy por la Plataforma, entre las que se encuentran la posible implantación de una moratoria pesquera; el establecimiento de diferentes zonas de riesgo en la afectación marítima de la erupción, de manera que se pueda permitir la entrada y salida de embarcaciones del puerto; o el traslado del vehículo para la medición de la calidad del aire a otro punto de La Restinga, para evitar el “efecto negativo que produce en los visitantes el encontrarlo en plena avenida marítima”.
El presidente canario demanda una mayor implicación del Gobierno central en la adopción de medidas compensatorias para la Isla
El jefe del Ejecutivo canario demanda una mayor implicación de la Administración central en la adopción de medidas compensatorias y considera que la situación en la Isla es diferente a otras y requiere de respuestas distintas. Motivo por el que afirma que el Gobierno español “no puede equiparar en un decreto las medidas de ayuda a los afectados por el terremoto a Lorca y por el volcán de El Hierro, tiene que actuar de manera más decidida».
Respecto a las ayudas tramitadas por la Institución canaria, indica que ya se ha entregado la totalidad de las correspondientes al sector pesquero hasta el 31 de diciembre de 2011, por un importe cercano a los 200.000 euros, y la mayor parte de las relativas a titulares de actividades empresariales en La Restinga. Además, apunta que el lunes se empezarán a formalizar las correspondientes a empresarios afectados en el resto de la Isla.
Rivero reiteró que el objetivo del Gobierno sigue siendo entregar las cantidades en un plazo no superior a los 10 días desde la presentación de la solicitud. La Administración recuerda que ha dispuesto una oficina móvil para gestionar las solicitudes de ayudas, una tarea que coordina el comisionado del Ejecutivo, Cándido Padrón.
Tras a reunión, el presidente canario, mantuvo un encuentro con los vecinos de La Restinga en la plaza de la localidad, donde explicó las medidas adoptadas por el Ejecutivo y escuchó directamente sus demandas.
Semáforo rojo. La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) ha indicado que mantiene el semáforo rojo en el municipio herreño de La Restinga, con motivo de la erupción submarina que todavía se produce en su costa. Además, ha afirmado que los científicos desconocen cuánto tiempo durará el fenómeno, a pesar de que la situación actual es de estabilidad, porque “debe pasar todavía un tiempo para confirmar la completa relajación del sistema”.
La Comisión de Seguimiento Socioeconómico de El Hierro solicitó el viernes al Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que desactive los semáforos rojo y amarillo asociados a la actividad volcánica, para poder iniciar la “necesaria promoción turística”.
El Pevolca señala que la erupción submarina no ha registrado cambios significativos, salvo la aparición, esta mañana, de algunos fragmentos de lava humeante y apunta que el vuelo de reconocimiento de la Sasemar 103 registra muy poca actividad sobre la mancha en el mar. Asimismo, dice que el nivel de tremor se mantiene bastante estable, aumentando ligeramente de amplitud en la primera parte del día de ayer y disminuyendo en la segunda parte pero siempre en valores bajos.
La próxima semana se celebrará una reunión del comité científico para conocer los resultados de los trabajos de investigación de los buques oceanográficos Sarmiento de Gamboa y Ramón Margalef tanto en el Mar de las Calmas como en la zona de El Golfo, que permitirán conocer con más precisión el estado de la evolución del fenómeno eruptivo, apostilla.
El fenómeno sismo volcánico que afecta a El Hierro lleva registrados 11.915 movimientos desde que comenzara su evolución el pasado mes de julio, según ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Añade un comentario