ACN Press / Elblogoferoz.- Los científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, y en la actualidad formando parte del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), apuntan a una tendencia descendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro desde finales de noviembre, cuando llegó a alcanzar las 2.398 ± 115 toneladas diarias, hasta la actualidad llegando a registrase una tasa de emisión de 1.560 ± 59 toneladas diarias.
Este registro a la baja de la emisión difusa de CO2 implica a su vez que la presión del CO2 en el sistema volcánico-magmático-hidrotermal existente bajo la Isla “no debiera de continuar creciendo como así se podría deducir durante el periodo de observación que se estaba registrando un aumento de la emisión difusa de CO2”.
El Involcan señala en un comunicado que la finalidad de estas campañas científicas es investigar las variaciones espacio-temporales de la emisión difusa de dióxido de carbono a la atmósfera por el sistema volcánico dado que los resultados no se pueden obtener a través de redes instrumentales permanentes y contribuyen al análisis la evolución de la actual fase eruptiva que se está registrando en El Hierro.
Evolución del fenómeno. Además, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado al PEVOLCA que durante el día 4 de diciembre de 2011 sólo se localizaron 4 sismos, ninguno de ellos sentido por la población. El mayor de estos sismos alcanzó una magnitud de 2.0 y se registró en la zona de El Golfo, a las 21:06 horas, a una profundidad de 20 kilómetros.
Para el IGN, el nivel de tremor se mantuvo bastante estable durante la primera parte del día, siendo a partir de las 18:40 horas cuando aumentó ligeramente su amplitud e inestabilidad hasta el final de la jornada.
En total, desde el día 17 de Julio de 2011 se han localizado 11.919 eventos.
En cuanto a los estudios de la deformación del terreno, durante la jornada de ayer se mantuvo el patrón de deformaciones de los últimos días de estabilidad en las componentes horizontales y deflación en la componente vertical de las estaciones del sur de la isla y este y oeste del Golfo y estabilidad en la zona central.
Respecto a la mancha, hay que destacar que en la mañana de ayer se observó emisión de gases y fragmentos de lava en la zona de cabecera siendo la zona de color azul verdoso de gran tamaño y tornándose marrón. Durante el resto del día, desde tierra, no se observó burbujeo ni material en suspensión en la zona de emisión.
Instalación de una WebCam de RTVC. Por otro lado, el Ente Público Radio Televisión Canaria en colaboración con Telefónica, el Gobierno de Canarias, Idecnet y Abertis ha instalado una cámara de características técnicas especiales con el fin de poder realizar un seguimiento de la erupción submarina que se sigue produciendo en el Mar de Las Calmas. Toda esta información audiovisual estará disponible en la dirección web http://www.rtvc.es/volcanelhierro/volcanendirecto.aspx y también en la página web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/dgse/sismo_hierro.html
Se trata de una cámara profesional de Televisión Digital Sony XDCAM dotada de una óptica Zoom de 35x con Duplicador, única en la Isla, cuyas características técnicas permiten un mayor alcance de visión. Además, esta cámara estará manejada por un operador durante la luz del día, lo que facilitará la emisión de cualquier punto visible desde La Restinga.
Asimismo, gracias a la colaboración de Telefónica el ancho de banda establecido permitirá ver la señal en calidad de televisión y no de Webcam.
Añade un comentario