Parlamento POLÍTICA

PARLAMENTO. El PP afirma que el Gobierno no se propone reducir las empresas públicas

ACN Press.- El grupo Parlamentario Popular insistió este martes en que el Gobierno canario “no ha reestructurado ni reinventado el monstruoso aparato de la Administración” porque, por su parte, “no hay propósito de reducir entidades públicas”, ya que las actuales cuentas para 2012 son unos presupuestos “engordados para mantener estas empresas públicas que son una duplicidad”.

Al respecto, el consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, denominó de “enfermiza obsesión” esta interpelación del PP al Gobierno y alegó que el PP no es “ejemplo de austeridad” y que éste es un discurso “de cara a la galería”

El Gobierno defiende que Canarias es la quinta comunidad con menos entidades y que en la actualidad cuenta con 46 empresas, fundaciones y organizaciones públicas. Además, añade que están en última fase de desarticulación dos más, mientras que otras no se han disuelto hasta que no se terminen algunas de sus funciones, relacionadas con el proceso de Tindaya.

 

El Ejecutivo defiende que Canarias es la quinta comunidad con menos entidades y que en la actualidad cuenta con 46 empresas, fundaciones y organizaciones públicas

 

“Lo importante no es el número ni la figura jurídica de la que se hagan valer, sino que se han convertido en una Administración paralela y muy cara”, respondió del Rosario. “Dada la actual coyuntura, al Gobierno le toca explicar por qué lo hace” afirman los populares, quienes insisten en la duplicida de muchas de las empresas y entidades. Entre ellas, el PP destacó la existencia “injustificada” del Canarias Congress Bureau y de Canarias Cultura en Red, además del mantenimiento de sociedades deficitarias que “no tienen sentido como sociedades públicas ni que los ciudadanos las soporten con sus ingresos”.

Asimismo, citaron a Cartográfica de Canarias (Grafcan), la empresa para la Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) o Gestur, entre otras, como empresas que “podrían fusionarse”, ya que las consultoras privadas que se dedican a esta materia denuncian que se trata de una “competencia desleal, en un momento de crisis, mantener en cuatro entes lo que se puede hacer en uno, lo que es todavía más gravoso”. En este sentido, González Ortiz se mostró totalmente contrario porque asegura que “no tienen que ver” y que uniéndolas no se bajan los costes.

Pese a la defensa del consejero de Economía del Gobierno de Canarias de que “nuestro primer objetivo es que los costes de la prestación de los servicios a los ciudadanos sean lo más eficaces posible” y su recomendación de “no solo maximizar sus beneficios, sino valorar los efectos sociales de sus actuaciones”, la diputada popular Aurora del Rosario solicitó que estas empresas y entidades “insostenibles” sean objeto de reducciones y recortes en respuesta a un “ejercicio de responsabilidad para disminuir la maraña administrativa”. “Si no se recoge en los presupuestos, lo que nos digan no será fiable”, añadió del Rosario, quien insiste en el “mutismo” sobre el tema.

Por otro lado, señala el PP que el plan de ajuste para eliminar privilegios de su personal es “difícil de defender en la actual coyuntura” puesto que los altos cargos de varias de estas entidades “cobran más que directores generales del Gobierno. Esta situación no es de recibo”, insisten. Sin embargo, el consejero se defendió de algunas de sus acusaciones directas alegando “datos erróneos” puesto que “en Visocan no hay gerente y ninguno cobra 100.000 euros”, tal y como ella defendió minutos antes.

Recuerdan, además, que el Gobierno, como cualquier empresa, “debe renegociar la equiparación de las condiciones laborales de todos estos trabajadores, en el fondo, trabajadores del sector público”. Al respecto, Javier González Ortiz, aseguró que hay negociaciones para eliminar privilegios en función de los convenios colectivos, que “son los que han separado la diferencia del sector público de la Administración y de las empresas públicas”, explica.