SOCIEDAD Solidaridad

SOLIDARIDAD. CajaCanarias colabora en la acción humanitaria de Cruz Roja y Unicef en el Cuerno de África

Elblogoferoz.- CajaCanarias Banca Cívica ha hecho entrega de una ayuda económica a Cruz Roja y Unicef destinada a alimentos y asistencia sanitaria a la población ante el agravamiento de la situación en la región conocida como el Cuerno de África, donde las organizaciones no gubernamentales han elevado ya a 13,3 millones las personas que necesitan ayuda y estiman que esa cifra se incrementará en las próximas semanas y llegará a alcanzar los 15 millones a finales de año.

Los fondos proceden de las elecciones realizadas dentro del apartado de cooperación internacional por los clientes de esta entidad, dentro de la iniciativa ‘Tú eliges: tú decides’ del pasado año, que ha permitido destinar parte del beneficio que generan con su actividad financiera al desarrollo de actividades dentro de éste y otros ámbitos sociales.

Las cantidades aportadas irán destinadas a paliar la miseria y las hambrunas que sufren numerosas poblaciones de Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti, donde escasean los alimentos y las medicinas y la labor de los voluntarios y cooperantes internacionales resulta insuficiente, al verse desbordados por el cada vez mayor número de desplazados.

 

Las organizaciones que trabajan en la zona estiman en 13,3 millones las personas que precisan ayuda, cifra que puede incrementarse a 15 millones a final de año

 

Carlos Piñero Coello, presidente provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife; Ramón Rivero Afonso, director provincial de Cooperación Internacional de esta organización; junto con Nereida Castro Martín y Pilar Castro Méndez, presidenta autonómica y responsable en Tenerife de Unicef, respectivamente, abordaron con el presidente de CajaCanarias, Álvaro Arvelo, la situación de esta zona del vecino continente y las líneas de actuación más apropiadas para canalizar la ayuda que reciben en estas Islas.

Unicef. En Somalia, Unicef es uno de los mayores proveedores de servicios y lidera los grupos de cooperantes en los ámbitos de nutrición y agua, y saneamiento e higiene. Además, comparte el liderazgo del grupo de educación con Save the Children, y lídera el sub-grupo sectorial de protección de la infancia. La realización de las acciones humanitarias ha sido muy difícil e intentan, de manera gradual pero constante, conseguir un mayor acceso al sur.

Las prioridades sobre las que hay que intensificar la acción comienzan por la ayuda alimentaria en general para toda la población afectada, con especial  hincapié en la alimentación suplementaria para algunos colectivos y el tratamiento de la desnutrición aguda.

En Kenia, se estima que 3,5 millones de personas están afectadas por la sequía y que necesitan ayuda alimentaria en el norte de este país. Las regiones más afectadas son Turkana, Wajir, Mandera, Isiolo, Marsabit y Moyale. Las tasas brutas de mortalidad están sobrepasando el umbral de la emergencia y los niveles de desnutrición aguda han aumentado considerablemente como resultado del deterioro de la seguridad alimentaria.

En respuesta a esta situación Unicef ha distribuido suministros y medicamentos de emergencia a las zonas áridas del norte de Kenia y ha prestado apoyo económico a la Oficina de Gestión de la Salud de la provincia del Noreste. A esta situación, se suma en la frontera con Somalia el incremento de refugiados que causa el conflicto armado en dicho país, que han colapsado los campamentos de Dadaab, que tienen una elevada tasa de mortalidad debido a la desnutrición de sus pobladores y a la falta de saneamientos, que multiplican el riesgo de expandir enfermedades transmisibles como el sarampión, la poliomielitis o el cólera a otras zonas cercanas.

La respuesta de Unicef a esta crisis ha sido a través del tratamiento de la desnutrición aguda, a nivel de los centros comunitarios y de salud para niños menores de cinco años de edad, así como de los niños mayores de cinco años de edad,  adultos, adolescentes y personas de edad avanzada y aumentando el acceso a las acciones preventivas a nivel de las instalaciones  sanitarias y de la comunidad.

En Etiopía, 4,5 millones de personas requieren ayuda alimentaria de emergencia, y 7,8 millones padecen inseguridad alimentaria crónica y precisan de ayuda, en especial cerca de 160.000 niños con riesgo de desnutrición aguda severa. Otros 2 millones de niños están en riesgo por sarampión, 5 millones de personas en riesgo por diarrea acuosa aguda y 8,8 millones con riesgo de malaria.

En Djibouti, otras 120.000 personas, incluyendo a 17.000 refugiados necesitan asistencia de emergencia. Las mujeres y los niños están particularmente afectados por la falta de acceso a agua potable y los elevados niveles de desnutrición.

Cruz Roja. En estos trágicos escenarios, Cruz Roja está aportando servicios de ambulancia, banco de sangre, programa de distribución de medicinas esenciales, preparación para desastres, programa de promoción y control del sida, actividades de agua y saneamiento en las comunidades más vulnerables, actividades de salud comunitaria y desarrollo institucional y de promoción de ingresos.

También ha procedido a la adquisición y distribución de productos alimentarios para paliar la desnutrición, así como de materiales básicos no alimentarios, como mosquiteras, pastillas potabilizadoras de agua, kits de higiene, toldos plásticos y otros elementos necesarios para la población afectada por la sequía en Etiopia y Kenia.

Junto a acciones de organización logística en materia de transporte, almacenaje, distribución y control, ha contribuido a la rehabilitación de puntos de agua en estos países, excavación y acondicionamiento de pozos, junto a la  creación y capacitación de comités de agua en Kenia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa