Comunicación Cultura SOCIEDAD

CULTURA. Iñaki Gabilondo, invitado de excepción en el Otoño Cultural de CajaCanarias

Elblogoferoz.- El Otoño Cultural de CajaCanarias contará este martes con una velada de lujo, la que protagonizará Iñaki Gabilondo, referente del periodismo español de las últimas décadas, en un diálogo con el periodista y escritor, Juan Cruz, sobre ‘La Condición Humana’.

La cita será en el Espacio Cultural de la entidad de ahorro en la capital tinerfeña, a las 20 horas, con entrada libre previa retirada de invitación en el propio auditorio de CajaCanarias una hora antes del comienzo del encuentro.

Gabilondo conversará con Juan Cruz sobre las amenazas y grandezas del periodismo actual, tema que recoge en su último libro ‘El fin de una época. Sobre el oficio de contar las cosas’ (2011), donde plasma sus experiencias, sus principios, el mundo en el que se desenvuelve y el momento de transición que el periodismo está viviendo actualmente.

Siempre claro y directo, los valores que defiende este periodista de prestigio e indiscutible líder de opinión pivotan sobre el periodismo clásico como motor de una profesión que seguirá siendo necesaria pese a la irrupción de Internet y el cambio tecnológico.

 

El periodista participa este martes en un encuentro en el que departirá con el periodista Juan Cruz sobre ‘La Condición Humana’

 

En este contexto, la percepción de todo comunicador es que no hay mejor instrumento que las palabras para explicar el mundo; ¿qué somos?, ¿a dónde vamos?, las preguntas siempre son las mismas y las respuestas varían según el grado de esperanza que alberga ‘La Condición Humana’.

Brillante trayectoria. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, Iñaki Gabilondo inició su carrera en el mundo de la radio, en 1963, en Radio Popular (Cope) en San Sebastián, de la que fue director con 27 años, y en 1969 pasó a dirigir Radio San Sebastián, de la Cadena Ser. Dos años más tarde, fue nombrado director de esta emisora en Sevilla.

Siete años después, en 1978, se incorporó a los servicios informativos de la cadena en Madrid para dirigir el programa ‘Hora 25’ y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena Ser.

Poco después dio el salto a Televisión Española, también como director de informativos, coincidiendo su recién estrenado cargo con el golpe de Estado del 23-F en la investidura de Calvo Sotelo, una situación excepcional que forzó su primera aparición ante las cámaras de televisión y le obligó a asumir la responsabilidad de presentar durante un mes el Telediario de la noche, en difíciles circunstancias. Las tensiones políticas y la debilidad del Gobierno de Calvo Sotelo obligaron a su salida de la televisión pública y la del director general.

Tras su paso por TVE fue director general de Radio Televisión 16, cargo que abandonó en 1983 para retornar a la Ser, donde sucesivamente sería director y presentador de los programas radiofónicos ‘Aquí la Ser’, ‘Matinal Ser’, ‘Pido la Palabra’ y ‘Onda Media’.

El 22 de septiembre de 1986 se hizo con el que él considera el programa de su vida, ‘Hoy por hoy’, que bajo su dirección batió todos los récords convirtiéndose en el programa de más audiencia de toda la historia de la radio española.

Durante los primeros años, el programa de Iñaki Gabilondo en la Ser mantuvo un intenso duelo por el liderazgo con el espacio ‘Protagonistas’ de Luis del Olmo, y posteriormente, con ‘La Mañana’ de Antonio Herrero, Luis Herrero y Federico Jiménez Losantos. Sin embargo, desde la tercera oleada del EGM en 1995, ‘Hoy por hoy’ es el programa más escuchado de la radio en España.

Gabilondo ha entrevistado a presidentes del Gobierno; líderes políticos de todos los partidos; personalidades internacionales, escritores, investigadores, actores, directores de cine, cantantes y protagonistas de la actualidad.

En agosto de 2005 dejó la dirección de ‘Hoy por hoy’ para ponerse al frente del informativo ‘Noticias Cuatro’ del canal generalista español. Un año más tarde, compartió además la presentación del programa ‘Cuatro x Cuatro’ con Àngels Barceló, Carles Francino y Jon Sistiaga, que se posicionó en los primeros puestos de la clasificación de audiencias de informativos en prime time de las cadenas de televisión generalistas españolas.

Tras la compra de Cuatro por parte de Gestevisión Telecinco, el periodista abandonó la presentación y dirección de ‘Noticias Cuatro’ en enero de 2010. Tras dejar Cuatro, Gabilondo se incorporó al canal de información continua CNN+ con el magacín informativo nocturno ‘Hoy’, que dirigió entre los meses de febrero y diciembre del pasado año, hasta que Prisa decidió cerrar el canal por su poca viabilidad económica.

En la actualidad, el periodista participa en el diario El País y en la Cadena Ser con el videoblog ‘La voz de Iñaki’, en el que aporta su opinión sobre las noticias actuales, labor que compagina con el programa de entrevistas ‘Iñaki’ en Canal Plus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa