Ciencia Sin categorizar SOCIEDAD

LANZAROTE. El misterio de los avestruces

ACN Press.- En las excavaciones paleontológicas de Valle Grande y Valle Chico, en Órzola (Haría, Lanzarote), se han encontrado fósiles de huevos de moas, un avestruz pariente de las avestruces actuales que vivió en Lanzarote en el Mioceno superior (hace entre 5,3 y 6 millones de años). En el yacimiento, impulsado por el Servicio de Patrimonio del Cabildo, colaboran tres universidades: la Autónoma de Barcelona, la Rey Juan Carlos de Madrid, la de Calgary (Canadá) y el Museo de Historia Natural de París.

Los fósiles se han encontrado excavando en la pared de una zona que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y pertenecen a una época en que la Isla era muy diferente a como la conocemos, aún no existía el macizo de Famara ni los islotes del Norte y la zona era una plataforma de arena llana, según explicó esta mañana la Jefa del Servicio de Patrimonio, Nona Perera.

 

El Servicio de Patrimonio del Cabildo, junto a tres universidades, encuentra fósiles de huevos de avestruces de hace seis millones de años en el Norte de la Isla

 

El descubrimiento, que se completa con la aparición de una vértebra de tortuga, ha abierto la incógnita de saber cómo llegaron esas aves a Lanzarote, ya que no hay constancia de la presencia de avestruces en otras islas surgidas de la plataforma oceánica, que está descartada la posibilidad de que Lanzarote naciera del continente africano, que no pudieron llegar volando porque en esa época ya habían perdido al capacidad de volar y que se trata de otra especie de avestruz distinta a la africana.

Perera explicó que en los años 60 ya se sabía que había huevos de avestruz en el Norte de la Isla, gracias al estudio de dos investigadoras. Ahora, a los fósiles se les hará un TAC o bien se les examinará con un acelerador de partículas en Grenoble gracias a una beca del Instituto Catalán de Paleontología, con quien también se proyecta elaborar una maleta didáctica sobre los hallazgos. Perera señaló que la conservación de los restos es excepcional y que se podrían ampliar los límites del BIC hacia el Sur para abarcar una zona mayor.

El consejero de Patrimonio Histórico del Cabildo, Juan Antonio dela Hoz, destacó la importancia de conocer el patrimonio para valorarlo y protegerlo y señaló que se pretende implicar a los ayuntamientos para que a través de la formación de policías locales vigilen los distintos yacimientos paleontológicos y arqueológicos de la Isla y para, en un futuro, poder hacer visitas para que la gente los conozca.

Zonzamas. De la Hoz señaló que entre las prioridades de su departamento está la creación del Museo de Sitio de Zonzamas, aunque no hay financiación para la ejecución del proyecto. Por su parte, Perera señaló que se ha firmado el anteproyecto para el Museo, que la que entrada se hará por un túnel junto al vertedero de Zonzamas y que se va a elaborar el guión del camino subterráneo, que tendrá apoyo audiovisual.

[Imagen: esqueletos de los extintos moas, precursores de los avestruces actuales]

Etiquetas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Página Web Corporativa