Elblogoferoz.- Ayer por la tarde se culminó el objetivo científico marcado en torno a la erupción en la isla de El Hierro, que era instalar una red de hidrófonos –de unos 200 metros de longitud- para determinar la orientación de las fisuras. La colocación de los hidrófonos contó con el apoyo del Grupo de Rescate Subacuático AEA Bomberos Voluntarios y la dirección de los trabajos estuvo a cargo del CSIC y la Universidad de Barcelona.
La migración del fenómeno es lo que más preocupa en estos momentos, aunque ls dirección del PEVOLCA asegura que se sabrá con tiempo suficiente para adoptar medidas y garantizar la seguridad de la población. Según los datos disponibles ayer, habían descendido las posibilidades de tener sismos iguales o superiores a 4,3 grados en la escala de Ritcher y la deformación producida en la Isla ha parado momentáneamente.

Sin embargo, los últimos movimientos sísmicos detectados se han producido con epicentro localizado en tierra y no en el mar, como era habitual antes de que aparecieran los primeros remolinos y los piroclastos frente a la costa de La Restinga.
La jornada de hoy estará marcada por la apertura del túnel de Los Roquillos y la vuelta a casa de los habitantes de La Restinga si no se producen acontecimientos que obliguen a reconsiderar la situación.
Con respecto a la situación en el mar, según científicos de la ULPGC, la despresurización es la causa del fallecimiento de los peces, que se localizan desde los 30 hasta los 300 metros. Asimismo, el ph del agua ha pasado de 8 a 5,2.
Añade un comentario