Cultura SOCIEDAD

CULTURA. En una alfombra persa, rumbo a lo desconocido…

Elblogoferoz.- Los canarios podremos subirnos a una alfombra persa y volar hacia lo desconocido a partir del 7 de octubre y a través del Otoño Cultural de CajaCanarias. La alfombra persa es la que ha pedido para tocar el saxofonista Charles Lloyd, “un gran improvisador” con el que iniciar el camino hacia el conocimiento de otras culturas. En esta ocasión el Otoño Cultural de CajaCanarias viene con una banda sonora que incluye artistas como Sinéad O’Connor, Teresa Salgueiro, Hindi Zahra, Anouar Brahem Quartet y Jeff Neve, pero que no olvida a los intérpretes locales –Cristo Barrio y Gustavo Díaz, Cuarteto Ancora-, ni a los niños y que prevé una pausa para la reflexión sobre la Justicia y la Democracia y los medios de comunicación.

 

La música pone la banda sonora del Otoño Cultural de CajaCanarias con Sinéad O’Connor y Charles Lloyd New Quartet, entre otros

 

Charles Lloyd

No es extraño, pues, que el año pasado al Otoño Cultural se ‘subieran’ 200. 000 personas, un respaldo para que CajaCanarias repita una programación cultural que ya ha cumplido cincuenta años, según la la directora de CajaCanarias Banca Cívica, Natalia Aznárez, quien invitó a los ciudadanos “a descubrir cosas nuevas, artistas nuevos  y reflexionar con destacados intelectuales”.

Porque de eso se trata, de “conectar con la sociedad”, según el jefe de la Obra Social y Cultural de esta entidad, Álvaro Marcos Arvelo. Dos meses de “actividad intensa” que abren dos músicos tinerfeños, Cristo Barrios –clarinete- y Gustavo Díaz –piano- que ahora tocan en los escenarios más importantes del mundo.

Cristo Barrios

El cuidadísimo jazz de Charles Lloyd, a quien el jefe de la Obra Social  y Cultural definió como un “gran improvisador” y que ha pedido una alfombra persa para tocar, es otra de las propuestas musicales de CajaCanarias, de una programación que incluye las actuaciones de Sinéad O’Connor, Teresa Salgueiro, Hindi Zahra, Anouar Brahem Quartet y Jeff Neve Trío.

Las entradas para el concierto de O’Connor, que será el que suscitará mayor interés de la programación, tendrán un precio de 30 euros. A juicio de Álvaro Marcos Arvelo, la voz irlandesa que cautivó el corazón de millones de personas con la canción ‘Nothing compares 2 U’ en los años 90 no se quedó ahí sino que “ella ha sabido reinventarse, dejar atrás a la mujer vehemente, pero no a la rebelde, y resulta emocionante comprobar cómo el color de su voz es ahora más profundo”, argumentó.

 

‘El mundo que queremos’  abordará el papel actual de la judicatura con invitados de prestigio como Martín Pallín, Gil-Robles, Garzón y Delgado

 

“En todos estos años hemos tenido la oportunidad de vivir conciertos irrepetibles por la emoción y la intensidad de artistas que se vacían, y creemos que las propuestas para 2011 volverán a hacernos vivir esos momentos inolvidables”, vaticinó. Álvaro Marcos Arvelo lo definió de esta manera: “la lengua es una barrera y la música nos ayuda a conectar porque es patrimonio de todo el mundo”.

Sinead-O'Connor-

Una veintena de propuestas multidisciplinares forman parte de esta iniciativa, entre las que destacan conciertos de diferentes estilos musicales, coloquios, presentaciones literarias, talleres y espectáculos infantiles.

Un momento para la reflexión. Además de los conciertos, otras de las actividades que también concita el interés general son los coloquios, con dos interesantes temas de debate. Por una parte, el ciclo ‘La condición humana’ tendrá como protagonista al periodista Iñaki Gabilondo, que dialogará el martes 25 de octubre con el también periodista y escritor Juan Cruz sobre el momento por el que atraviesan los medios de comunicación, reflexiones que recientemente ha plasmado en el ensayo titulado ‘El fin de una época’.

Álvaro Gil Robles

El otro ciclo es ‘El mundo que queremos’, que coordina el también periodista y escritor Fernando Delgado, que abordará el papel actual de la judicatura bajo el título ‘Justicia y Democracia’ y que contará con invitados de prestigio como los magistrados José Ricardo de Prada y José Antonio Martín Pallín, el ex Defensor del Pueblo y Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa Álvaro Gil-Robles, el vocal del Consejo General del Poder Judicial José Manuel Gómez Benítez, el asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya Baltasar Garzón y la fiscal de dicho Tribunal María Dolores Delgado (estos últimos dialogarán el viernes 18 de noviembre).

La crisis no ha perjudicado la calidad del Otoño Cultural, porque de lo que se trata es de “gestionar biern los recursos” según Álvaro Marcos Arvelo. “La cultura, añadió, no es un lujo, nos permite formular preguntas esenciales para conectar con los demás y encontrarnos en un estado que se llama armonía”.

Toda la información está disponible en http://www.cajacanarias.org

Etiquetas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Radio Online

La Gente del Medio

Publicidad

Agrocanarias.TV (Televisión)

Programa de radio

Radio Online

Objetivo La Luna (Programa Radio)

Publicidad

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

EBFNoticias en:

Publicidad

Compras

El Mundo que conocimos (Radio)

Donaccion (Programa de Televisión)

Sentir Canario Radio

Webserie Laguneros (Youtube)

Webserie Laguneros Emprendedores

Publicidad

Página Web Corporativa